En los gimnasios podemos diferenciar, básicamente, dos tipos de ejercicios, los de peso libre y los que realizamos en aparatos o máquinas asistidas.

La ejecución, a simple vista, puede parecer la misma, pero cada uno de ellos tiene peculiaridades que nos harán trabajar los músculos de forma distinta.

Por lo tanto, vamos a conocer los beneficios que nos pueden aportar tanto unos como otros y cómo combinarlos para obtener los mejores resultados en nuestros entrenamientos.

¿Qué son los pesos libres?

Con esta denominación hacemos referencia a todos aquellos ejercicios que hacemos con barras y mancuernas, dentro de los cuales encontramos los célebres “ejercicios básicos”, es decir, aquellos de gran importancia por la enorme estimulación que provocan en los músculos.

Entre ellos encontramos diversos ejercicios, como el press de banca para el pecho, las sentadillas para las piernas o el press militar, que incide sobre los hombros.

¿Qué beneficios podemos conseguir con los ejercicios de peso libre?

Podemos señalar el trabajo de los músculos estabilizadores, que son los que nos ayudan a mantener nuestro cuerpo en la postura correcta a la hora de realizar el ejercicio, músculos que son más difícil involucrar en ejercicios con máquinas y poleas, debido a que nos guían más en el movimiento y no necesitamos mantener tanto el equilibrio como en los ejercicios con barras y mancuernas. Esto provoca un desarrollo físico más general requerido por la implicación de más músculos.

Otro aspecto positivo es que nos ayudarán a alcanzar una mayor progresión de fuerza por su ejecución libre y permitirnos ponerles la cantidad de peso que deseemos, contando con una gran variedad de discos de diferentes kilajes.

Pero no todo son ventajas, también hay particularidades que nos exigen ser prudentes a causa de que, en este tipo de ejercicios, la técnica de ejecución debe ser estricta, evitar balanceos que nos hagan perder el equilibrio o poner pesos excesivos que no podamos controlar adecuadamente.

Es muy aconsejable disponer de un compañero cerca que nos pueda echar una mano y esté pendiente de nuestros movimientos para minimizar el riesgo de accidentes.

¿Cuáles son las ventajas de los aparatos o máquinas asistidas?

Destacamos la seguridad que nos aportan, ya que normalmente disponen de mecanismos para evitar infortunios, como pueden ser los típicos topes que se ubican en muchas de ellas.

También nos permiten hacer el ejercicio con más facilidad, guiándonos en el movimiento, lo que favorece que no caigamos en errores de ejecución.

Asimismo, nos proporciona un mayor aislamiento del músculo en el que queramos enfatizar, existiendo una gran gama de máquinas que trabajan zonas muy concretas.
Todo ello sin olvidar la sencillez para cambiar el peso que nos apetezca.

Entonces, ¿qué tipo de ejercicios es mejor realizar?

Todo dependerá del nivel de cada persona (como el tiempo que lleve entrenando, técnica adquirida, etc) y su salud (lesiones, problemas de espalda o articulaciones, etc), pero lo ideal es aprovechar los beneficios de ambos, incluyendo al menos un ejercicio de peso libre por grupo muscular, combinándolo con otros ejercicios asistidos.

Conlusión: En la variedad está el gusto y siempre hay que analizar lo que uno se propone para escoger la opción adecuada. No obstante como un principio fundamental del entrenamiento es la variabilidad de la práctica, es muy recomendable alternar estos dos modos de trabajo en el gimnasio, sobre todo si tu objetivo es el trabajo de fuerza de modo saludable. Si lo que quieres es rendimiento y crecer a tope…eso ya es cuestión de consultar con especialistas.

Por eso en 4Four Gym & Fitness Club te ofrecemos variedad de aparatos, mancuernas y la aseoría de nuestros entrenadores expertos. Si a esto le sumas una rutina de cardio, tendrás el paquete completo: fuerza, forma y resistencia.

Si no haz comenzado, ¡hazlo ya! Tu cuerpo lo agradecerá

Fuente: entrenamiento.com / vitonica.com